Hoy os facilitamos un resumen de la Edad Media, donde empieza, donde acaba, en que destacó, etc.
La Edad Media es un periodo histórico que empieza en Europa y se sitúa entre la caída del imperio romano en el 476 y el descubrimiento de América en el 1452. Al inicio de este periodo se le suele denominar como años oscuros, ya que las civilizaciones griegas y románicas han sido conquistadas.
Índice de Contenido
Europa tras la caída del imperio romano
Uno de los puntos más débiles fue la división del imperio romano, ya que esto debilitó el imperio y con ello los territorios que entraban en conflicto, lo tenían más difícil para ganar las guerras. Este hecho fue importante ya que hizo que el imperio romano cayera y se diese el inicio de la etapa medieval.
Tras la caída del imperio romano, Europa pasa a ser una zona insegura que sufre varias invasiones como las de los húngaros, vikingos, musulmanes, etc.
Ante una creciente inseguridad, los fenomenos que se van desarrollando principalmente son dos:
- La ruralización
- La subsistencia
Estas características estuvieron presentes hasta el año 1000 aproximadamente, que es cuando se van acabando las guerras invasionistas y empieza a haber una cierta recuperación económica.
El poder de los terratenientes en la Edad Media
Tras los conflictos invasionistas, en Europa los reyes empiezan a perder su poder con lo que los terratenientes empezaron a construir castillos y preparar ejércitos para defenderse de los posibles ataques.
En esta situación los campesinos, en su mayoría desprotegidos, buscan cierta protección y cierto futuro para poder subsistir. Por lo que los terratenientes les concedían ciertas partes de sus tierras y estos debían de trabajarlos.
Así los terratenientes les garantizaban cierta seguridad a cambio de que estos diesen una parte de lo que generasen a ellos.
El feudalismo en la Europa Medieval
El hecho de que los terratenientes concediesen sus tierras a los campesinos para que estos los trabajasen fue el inicio del desarrollo del sistema feudal o el feudalismo. Donde principalmente destacábamos a los privilegiados y no privilegiados.
El feudalismo se caracterizó por ser un sistema donde existía una relación entre los terratenientes y los campesinos:
- Los terratenientes: Les concedían partes de sus tierras y les garantizaban una seguridad sobre los campos y sus vidas.
- Los campesinos: Concedían un porcentaje de lo que ganaban con dichos campos a los terratenientes en forma de impuestos.
Partes de un feudo
Las tierras en la Edad Media estaban estructuradas alrededor del castillo que era el lugar donde residían los señores. Todo lo que rodeaba el castillo principalmente se utilizaba para la obtención de alimentos, residencia de los campesinos y artesanos, tierras para el ganado etc.
Castillo
El castillo, era la vivienda de los señores. En ella había mucha seguridad y mucha gente trabajando para los señores.
Reservas señoriales
Son las tierras que pertenecen a los señores pero los trabajan los siervos. Estos recibían una parte de lo trabajado y otra parte los daban en forma de impuestos, que recibían los señores y el clero.
Aldeas
Las aldeas son las tierras que cedían los señores al tercer estado, para que estos tuvieran una zona parecida a un pueblo donde podrían vivir, comerciar, educarse, etc. En otras palabras para que el pueblo tuviese una zona residencial.
Los mansos
Los mansos son aquellas tierras que los señores concedían a los campesinos para que estos los trabajasen. Estas tierras se encuentran en los alrededores de las aldeas.
Tierras comunales
Son aquellas tierras en las que no había ni aldeas ni mansos. Estas tierras son los bosques donde los ganaderos alimentaban a sus animales. A estos también los llamas como los bosques y prados comunales, como habrá podido observar en la imagen anterior.
En conclusión, el resumen de la Edad Media os ofrece una visión de como fue la sociedad durante más de 3 siglos con varias características. Además durante este periodo ha surgido uno de los sistemas más importantes, que es el sistema feudal o también llamado el feudalismo. También de aparecer varios periodos artísticos que han ido evolucionando. Si desea más información de ello podrá verlo en nuestra página de Historia y Geografía de 2 ESO.