Entre las características del arte románico destacamos que se desarrolló durante los siglos XI, XII y XIII. Entre las características generales de este arte señalamos que fue un arte religioso, que buscaba conseguir aumentar el número de fieles religiosos.
Índice de Contenido
Surgimiento del arte románico
El arte románico surge hacia los años 1000 y culmina con la llegada del arte gótico. Este arte en los comienzos ha utilizado muchas características de la arquitectura Romana, proveniente del Imperio Romano, no solo eso, sino que en general el arte románico también venía influenciada por los visigodos.
Este arte no solamente se desarrolló en la Península Ibérica, sino que en muchas zonas de Europa, como son los casos del arte románico francés, alemán, húngaro e italiano.
Dentro de cada zona Europea del arte románico, existían ciertas características muy parecidas, como son los colores, las formas y tamaños empleados.
Arquitectura del arte románico
Las obras arquitectónicas más importantes en el arte románico, fueron las iglesias, las catedrales, los monasterios y las murallas. Estos fueron una expresión religiosa en Europa con una concepción unitaria.
Características de la arquitectura románica
Bóveda de cañón Bóveda de arista Arcos fajones en la bóveda de cañón Planta basilical Planta en forma de cruz latina Cimborrio
- El uso de la planta basilical.
- Esta consiste en utilizar una nave principal que suele estar en el medio junto con otras más estrechas y bajas que se encuentran en los laterales.
- Empleo del Cimborrio.
- Es una parte importante en la arquitectura románica. Esta es la cubierta que tiene una forma de la torre y se apoya en los arcos.
- Uso de las bóvedas de cañón y bóvedas de arista
- Pilares en formas de cruz
- Arcos fajones
- Las iglesias de peregrinación usan plantas en forma de cruz latina
Pintura del arte románico
La pintura románica se ha utilizado con una función didáctica, para así ir reduciendo el analfabetismo existente de aquella época.
Características de la pintura románica
- El tema empleado, principalmente es religioso y siempre trata los hechos bíblicos.
- La técnica utilizada ha sido la del fresco, un método empleado en los interiores y en los murales.
- La pintura contiene figuras humanas que transmiten una idea
- Se utilizaron colores planos y no se realizaron mezclas con ellas.
- Las figuras además de transimitir ideas, son
- Simples
- Hieráticas
- Místicas
- Cuerpos que no son proporcionales con las dimensiones reales
Escultura del arte románico
Al igual que en la arquitectura, en la escultura románica se utilizaron expresiones que hacían referencia al conocimiento y no a los sentimientos, además de utilizar expresiones simples frente a otras formas artísticas como en el gótico.
También se utilizó la Ley de Marco, es decir, el escultor tenía que adaptar sus obras a los marcos arquitectónicos donde se establecerían. Así podemos ver en las diferentes partes de las arquitecturas esculturas de diferentes tamaños según el espacio que haya disponible.
Características de las esculturas del arte románico
- Temas religiosos, bíblicos, principalmente cristianos
- Horror Vacui, es decir, rellenar todos los espacios vacíos
- Figuras rígidas
- Expresiones simples en los personajes representados
- Falta de perspectiva
- Uso de animales para mostrar bienes y males
- Figuras hieráticas, es decir, con poco o nada de movimiento
- Se sitúan en la portada, tímpano, parteluz, cornisa, etc.
- Subordinándose al marco arquitectónico
En conclusión, el arte románico fue un estilo que se caracterizó en lo simple, donde no destacaban los movimientos, los tipos y los colores. También este arte destacó por ser doctrinal y transmitir ideas y pensamientos haciendo distinciones entre bienes y males.
MUY BUEN RESUMEN. Me servirá para dar mis clases de 2º de ESO
GRACIAS