El movimiento se define como un cambio de posición de un objeto o cuerpo. Para ello debemos de tomar un punto de inicio, o también llamado punto inicial, para considerarlo como movimiento. La referencia, la trayectoria y el desplazamiento son las características que definen el movimiento, por ello cobran su importancia
En muchos casos para observar un movimiento debemos de tomar como referencia un punto de inicio, así en muchos casos nos fijamos en lo que rodea al objeto y tras el desplazamiento observar que no se encuentra en la misma posición exacta.
Índice de Contenido
Qué es el sistema de referencia y como se utiliza
El sistema de referencia, es aquello que se encuentra en una posición y tras el desplazamiento del resto de cuerpos, este se mantiene en el mismo sitio.
En el ejemplo anterior habréis podido observar cómo tomamos un punto de inicio, el circulo rodeado, para luego observar que se ha producido un desplazamiento que consideramos como un movimiento, a esto lo llamamos como un sistema de referencia.
En realidad, el sistema de referencia lo podríamos haberlo deducido por su nombre, que indica un punto de referencia.
Cómo se utiliza el sistema de referencia
Su uso es sencillo, se basa principalmente en detectar objetos o fondo que no se desplace con el objeto que se va a desplazar, así dicho objeto, fondo o cualquier otro cuerpo se considerará como un sistema de referencia.
En resumen, para poder detectar un sistema de referencia habrá que:
- Tomar un punto y asegurarse que no se desplace
- Dicho punto puede ser un objeto, un fondo o cualquier otro cuerpo
Qué es el desplazamiento
El desplazamiento explicado bien como verbo de desplazar se define por la Real Academia Española como
Mover o sacar a alguien o algo del lugar en que está ó trasladarse, ir de un lugar a otro.
Real Academia Española
Se explica en realidad bien, ya que consiste en mover, trasladar cierto objeto o cuerpo de un sitio a otro.
Qué es la trayectoria y cómo se utiliza
Pues la trayectoria es el camino o recorrido que realiza un objeto que se desplaza, tras una observación del movimiento gracias al sistema de referencia.
Así, la trayectoria suele ser muy utilizada en casi todos los movimientos que se realizan, como por ejemplo en los viajes, en las rutas, hasta cuando vamos a cualquier sitio.
¿És las trayectoria igual a la longitud?
Es importante distinguir, entre la trayectoria y la longitud, cuando la trayectoria es una recta lineal suelen coincidir con longitud, pero no tienen porque.
Si vamos a correr en línea recta, entonces pueden coincidir, pero si nos subimos a una noria la longitud no va a coincidir con la la trayectoria.
Las trayectorias pueden ser:
- Rectilíneas
- Circulares
- Parabólicas
- Elípticas
- etc.
En conclusión, esta parte es más bien introductoria para comprender las características más destacadas del movimiento, más adelante veremos los movimientos uniformes junto al concepto y características de la aceleración.