En este primer tema de Física y Química aprenderemos lo que son las magnitudes, medidas y unidades. Su uso cobra gran relevancia durante el estudio y el trabajo en todos los ámbitos.
Índice de Contenido
Cambios Físicos y Químicos
Lo primer del todo hay que explicar que son la física y la química, para ello la explicación lo realizaremos separado y explicando los cambios que surgen en ellas.
Qué es física y qué cambios tiene
La física es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y energía, sin estudiar la estructura molecular de los cuerpos.
Aquí encontramos cambios tales como el desplazamiento de cuerpos grandes, por ejemplo de planetas.
Qué es química y que cambios tiene
En cambio, la química estudia las propiedades de la materia y energía incluyendo la estructura molecular de los cuerpos.
En otras palabras estudia la composición y cambios que sufren los cuerpos a nivel interno, por ejemplo la evaporación del alcohol o la mezcla del alcohol con otras sustancias.
En conclusión, tanto física como química estudiar las propiedades de la materia, uno teniendo en cuenta la estructura molecular y otro sin tenerla en cuenta.
Que es la magnitud
La magnitud es toda aquella propiedad física que se puede medir. En otras palabras es la posibilidad de poder medir algo. Dentro de las magnitudes encontramos de dos tipos:
- Magnitudes fundamentales: Son todas aquellas que se definen a si mismos. Por ejemplo, el peso, la distancia, etc.
- Magnitudes derivadas: Son aquellas que se componen de dos o más magnitudes fundamentales. Por ejemplo, la velocidad, que es una combinación de la distancia recorrida y el tiempo: Kilómetros por hora.
Para ello usamos diferentes herramientas, como la medida y las unidades.
La medida nos permite hacer comparaciones mediante las unidades y magnitudes, con ello podemos comparar quien va más rápido o más lento.
En cuanto a las unidades, estas nos permiten hacer estudios objetivos, como por ejemplo, quien va a que velocidad.
Magnitudes Fundamentales en el Sistema Internacional
Os dejamos una tabla donde encontrará las magnitudes fundamentales más importantes del Sistema Internacional.
Magnitudes Derivadas en el Sistema Internacional
En cuanto a las magnitudes derivadas, cabe destacar que en general son composiciones de magnitudes fundamentales. Por ello en unidades nos encontraremos con mediciones ya conocidas anteriormente.
En conclusión, en esta asignatura se estudiarán principalmente los cambios internos de la materia según la temperatura, la fuerza, la presión, etc que le apliquemos. Por ello es esencial conocer los magnitudes con los que trabajaremos.