Los números enteros, son todos los números naturales, el cero y también los números negativos. Este conjunto se suele representar en una recta llama la recta numérica, que nos facilita la compresión a través de la visualización.
Índice de Contenido
La Recta Numérica de los Números Enteros.
Los que están a la izquierda del cero son números negativos, mientras que los que están a la derecha del cero son positivos. Si nos fijamos bien, los que están a la izquierda del cero van de más a menos, mientras que los de la derecha del cero van de menos a más.
Como ya hemos comentado los número enteros están compuestos por números positivos y negativos. Estos números expresan diferentes situaciones
Por ejemplo:
- el tiempo: que puede ser de -1ºC o de 5ºC
- Mario gana o pierde 2€: Si gana +2€, pero si pierde -2€
Los números que están debajo del 0 los llamamos números negativos, estos se escriben con un menos delante: Por ejemplo -5, -3, -2
Si un número está por encima del , los llamamos números positivos, y estos pueden escribirse con un + delante, o solamente el número en sí. Por ejemplo: +5, 2, +3
Cuando se plantean operaciones con números negativos, estos se suelen escribir entre paréntesis.
Por ejemplo
- 2+(-2)=0, tenemos 2 caramelos y le regalamos los dos caramelos a juan: Nos quedan 0 caramelos
El conjunto de los números enteros
Se representa con el símbolo y está comprende a los numeros naturales
(Positivos) y a los números negativos.
Valor absoluto de un número entero
El valor absoluto expresa la cantidad que se desplaza, o la longitud, y consiste en quitarle el signo positivo o negativo al número, dejándolo así expresado en números positivos, esto se representa con dos barras al principio y al final del número
Por ejemplo:
Aquí lo que hemos hecho es quitarle el signo negativo y ver en cuántas unidades se desplaza
Aquí el proceso ha sido similar, donde hemos expresado el número de unidades que hemos desplazado, por ejemplo desde el
Suma y restas de números enteros
La suma y la resta de los números enteros consiste en la aplicación de la lógica, esto se ve mejor con los ejemplos:
- Tengo 1 coche y me compro otro coche:
coches
- Tengo 5 euros y pago 2 euros en la cena:
euros
- Tengo 5 euros y pago 7 euros en la cena:
es decir, tengo una deuda con el banco de 2 euros
- Le debo a mi amigo 3 euros y le pido a otro amigo como deuda 2 euros:
, es decir tengo (-5) euros
- Si me han quitado 4 y me vuelven a quitar 6:
Sumas y restas con paréntesis
En las sumas y restas se necesita saber de una cosa, que se aprenderá en los cursos siguientes, pero vamos a explicarlo de la forma más sencilla
Si tenemos:
- +(+a)=+a
- +(-a)= -a
- -(+a)= -a
- -(-a)= +a
- Debemos de acordarnos de que si tenemos un número sin símbolo, eso quiere decir que es un número positivo (+a)
Vamos a poner algunos ejemplos:
Importante: Hay que tener en cuenta de que si tenemos un dentro de un paréntesis un suma/resta, primero hacemos eso y luego lo que este fuera
Por ejemplo:
Multiplicación y división de números enteros
La multiplicación sigue la misma regla que la suma, es decir, en la teoría donde se ha explicado que pasa si tenemos un signo de – ó + delante del parentesis, aqui se aplica la misma lógica. Esto se debe a que el signo + ó – llevan delante un 1 aunque este no se vea.w
Otra forma de explicarlo:
Vamos a poner un par de ejemplos para que quede más claro
Para terminar, le dejamos unos ejercicios para mejorar su habilidad matemática y aumentar el nivel de conocimiento, viendo así sus fallos y aprendiendo de ellos.