El condicional compuesto de indicativo es un tiempo verbal que se utiliza para expresar acciones futuras anteriores a otras acciones futuras y en acciones no realizadas.
Vamos a ver algunas de las conjugaciones de la condicional compuesto del indicativo que os podrán facilitar la comprensión. También en la última parte, podrá encontrar ejemplos más comunes de la condicional compuesta de indicativo
La conjugación del condicional compuesto de indicativo
La conjugación es un proceso con el cual cogemos un verbo y modificar su tiempo verbal y su persona, así pudiendo señalar a alguien en concreto y en un momento dado.
En estos casos, igual que casi con todos los compuestos del indicativo, tenemos que usar el verbo haber + el participio del verbo principal, por lo tanto:
- Conjugamos el verbo “haber” en el condicional simple y le añadimos el verbo principal en el participio
-ar | -er | -ir | |
YO | habría bailado, habría amado, habría mandado | habría querido, habría bebido, habría crecido | habría vivido, habría pedido, habría exigido |
TU | habrías bailado, habrías amado, habrías mandado | habrías querido, habrías bebido, habrías crecido | habrías vivido, habrías pedido, habrías exigido |
EL/ELLA | habría bailado, habría amado, habría mandado | habría querido, habría bebido, habría crecido | habría vivido, habría pedido, habría exigido |
NOSOTROS | habríamos bailado, habríamos amado, habríamos mandado | habríamos querido, habríamos bebido, habríamos crecido | habríamos vivido, habríamos pedido, habríamos exigido |
VOSOTROS | habríais bailado, habríais amado, habríais mandado | habríais querido, habríais bebido, habríais crecido | habríais vivido, habríais pedido, habríais exigido |
ELLOS/AS | habrían bailado, habrían amado, habrían mandado | habrían querido, habrían bebido, habrían crecido | habrían vivido, habrían pedido, habrían exigido |
La diferencia entre condicional simple y compuesto
La principal diferencia que reside en las conjugaciones del condicional simple y compuesto es el uso del verbo haber. El verbo haber expresa una posible acción que en el pasado podría ocurrir si se diesen ciertos hechos.
En cuanto al condicional simple, este no utiliza el verbo haber, pero sigue teniendo la conjugación del verbo principal en participio.
Ejemplos del condicional compuesto de indicativo
Viendo algunos ejemplos de las conjugaciones verbales del condicional compuesto, podrían ser:
- Si no fuera por eso, ya habíamos mandado un sms al jefe
- Si el jefe no viniera mañana, hoy habíamos bebido para pasarnoslo un poco bien
- Si no estudiase por SeAprueba.com habría suspendido el examen
- Sin él nuestra empresa habría quebrado
- Juan habría querido ver nuestro progreso
- ¿Me habríais exigido la compra de una antena nueva?
- Sin mi no habría crecido esta empresa
En conclusión, el condicional compuesto, consiste en una conjugación que expresa un hecho que podría haber ocurrido en el pasado, pero que no ha ocurrido.