La narración consiste en contar ciertos hechos, que pueden ser imaginarios o reales, pero donde se desarrolle alguna acción, algún diálogo o alguna trama.
Los elementos de la narración
- El narrador: Es la persona que cuenta la historia o los hechos y además puede contarlo de manera interna o externa, es decir, de forma presencial o no presencial
- Narrador interno: Es la que se expresa en primera persona y además está presente
- Narrador externo: Es la que se expresa en tercera persona y normalmente está en la historia, solo que no es el protagonista
- Narrador omnisciente: Es un narrador externo, que sabe todo sobre los personajes. En otras palabras, es como un dios que sabe todo sobre ellos
- Los personajes: Son seres a los que les sucede la historia, y puede que tengan algún vinculo con los protagonistas
- Los personajes principales: Son los protagonistas, es decir, son seres que tienen cierto nivel de importancia
- Los personajes secundarios: Son los personajes que no tienen mucha importancia, pueden ser familiares de los protagonistas, pueden ser gente del entorno de los protagonistas, etc.
- El tiempo: Momento en el que ocurre la historia y puede ser en el pasado, presente o futuro
- El lugar: Sitio o sitios donde se desarrolla la historia
- La acción: Son los hechos que les suceden en la narración a los personajes
En conclusión, debemos de ser capaces identificar todos los elementos del texto narrativo para poder comprender y responder a los que nos pidan.
El lenguaje de la narración
Características del lenguaje narrativo:
- El narrador emplea formas verbales del pasado
- Se usan marcadores temporales (para situar los hechos)
- El narrador puede reproducir los diálogos y pensamientos en estilo directo o en el indirecto, introduciéndose con comas y rayas o sin nada, existen varias formas a su disposición.