La comunicación y el lenguaje son parte de las funciones de una relación básica, sin ellas no tendríamos amistades, contactos y relaciones en general. Por ello la comunicación y el uso del lenguaje son esenciales para nuestro día a día.
Índice de Contenido
La comunicación
La comunicación es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor, dicho mensaje se transmite mediante un código. Para ello podemos emplear varios instrumentos, el más usado es la lengua, que puede presentarse en dos formas.
- El código es el medio con el que comunicamos un mensaje, por ejemplo la lengua, los gestos. En cuanto a la lengua, podemos encontrarnos en dos formas muy comunes
- Lengua oral o escrita ambas son sistemas distintas que se emplean en el proceso de la comunicación
Existen dos formas de comunicarse, las diferencias existentes, las diferencias son las siguientes:
- Comunicación oral: El mensaje llega inmediato, es efímero (no se conserva), Importante el lenguaje no verbal, y se improvisa
- Comunicación escrita: El mensaje no es inmediato, se conserva algún tiempo, poca importancia el lenguaje no verbal y se planifica previamente
Tipos de comunicación
Existen diferentes tipos de comunicación, concretamente cuatro:
La comunicación interpersonal unidimensional
Aquella en la que la comunicación es consigo mismo, se puede entender como una expresión de un pensamiento, unos comentarios hacia uno mismo, etc.
La comunicación interpersonal bidimensional
Aquella donde se interactúa con otros individuos, son los más comunes y destacan por comunicaciones tales como entrevistas, charlas, diálogos, etc.
La comunicación masiva
Aquella en la que se realiza a través de diferentes medios de comunicación, puede ser una difusión de ideas, un manifiesto, una comunicación oficial, etc.
La comunicación organizacional
Aquella en la que se realiza una comunicación dentro de un grupo de personas, por diferentes razones como por ejemplo organizarse para salir de fiesta, para realizar un trabajo, etc.
Las lenguas
Para comunicarnos usamos diferentes códigos. Los códigos más importantes son la lengua, y el gesto.
Cada lengua es un código diferente
La organización de la lengua
La sílaba
Los sonidos se agrupan en conjuntos que llamamos sílabas.
Todas las sílabas tienen al menos un vocal
- Por ejemplo: Madre (Ma-dre), navegar (Na-ve-gar), volar ( Vo-lar), Impresionar (Im-pre-sio-nar)
El diptongo: Unión de dos vocales en una misma sílaba: Maestro (Mae-stro)
El hiato: Combinación de dos vocales seguidas que se pronuncian en sílabas distintas: Baúl (Ba-úl)
La sílaba tónica y sílabas átonas
Sílaba tónica: Una sílaba que se pronuncia con más intensidad que otras:
Sílaba átona: Son sílabas que no se pronuncian con mucha intensidad, como las sílabas tónicas.
En muchas palabras está una sílaba tónica y el resto son sílabas átonas.
Pero aún asi, le dejamos un articulo que hemos publicado sobre los pronombres personales y lo que son dichas sílabas tónicas y sílabas átonas.